top of page

Jose antonio ruiz

Nativo de la pequeña comunidad de Tzajalucum, Chenalhó, en Chiapas, habla tsotsil como lengua materna y español. Con secundaria terminada, se ha profesionalizado en la universidad de la vida.

Ha pasado prácticamente por todas las funciones de la cooperativa Maya Vinic desde sus inicios. Ha sido tesorero del consejo de administración, tostador, asesor de control orgánico y de certificación Fairtrade.
Ha participado en el evento SCAA, y realizado giras de intercambio en Centroamérica y Japón
Actualmente es responsable de la industrialización y coordinador de ventas de café en la cooperativa, misma que
 surgió de la Sociedad Civil Las Abejas, cuyos miembros fueron víctimas de la masacre de Acteal, en Chiapas.  Es una cooperativa de los Altos, una comunidad en extrema pobreza, que reúne a más de 700  microproductores  de 45 comunidades que no tenían dónde vender su café. Maya Vinic les abrió un canal de comercialización y un mayor valor agregado para apoyarse entre los miembros de la comunidad. El objetivo principal de la cooperativa fue detener los abusos en los bajos precios de compra del café por parte de intermediarios. 

Hoy, la cooperativa exporta el 75 por ciento de su producción de café a Estados Unidos, Japón, Bélgica y Suiza y sólo el 25 por ciento es para consumo nacional.

 

bottom of page